Ningún producto
Estos precios se entienden IVA incluído
Prepara tu fiesta con nosotros y por compras superiores a 60 €uros de Golosinas |
Productos más vistos
Turrolate grande, elaborado con...
Etiquetas
Nuevo
Turrolate grande, elaborado con ingredientes naturales.
Delicatessen de la confitería artesanal cordobesa.
DISPONIBLE DE NUEVO.
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el:
Turrolate de Almendra Galenda
Turrolate grande, elaborado con ingredientes naturales.
Delicatessen de la confitería artesanal cordobesa.
DISPONIBLE DE NUEVO.
Recipiente :
* Campos obligatorios
total Cancelar
Elaborados siguiendo las tradiciones transmitidas de generación tras generación durante cientos de años, el turrolate es un producto que se ha ganado un lugar en la despensa de la cocina Cordobesa, lugar desde donde han partido algún que otro plato muy arraigados en la mesa familiar, y que al día de hoy se han ido poco a poco exportando al catalogo de platos típicos españoles.
Aunque salvando las distancias de popularidad, con el Salmorejo o el Flamenquín, ambos platos típicos de Córdoba, el turrolate es otro de esos productos que muestra la pasión por la cocina de un pueblo que con recursos escasos, aunque de una excelente calidad, ha sabido darles un muy acertado y sabroso aprovechamiento.
Como su propio nombre indica en la primera parte de la palabra que lo denomina, la base de este producto la constituye una especie de turrón suave y cremoso, hay que tener en cuenta que esta base se encuentra compuesta con ingredientes como la almendra, la canela, el aceite de oliva y el azúcar o la miel, que tiene su origen en la tradición de la confitería Árabe en Andalucía y concretamente en esta zona de frontera entre reinos de toda condición y credos, donde tanto se prodigo la mezcolanza cultural y que ha dejado una fuerte impronta en la cocina de nuestra tierra y nuestra confitería
Las recetas mas antiguas del turrolate se remontan al siglo XVII, donde los maestros artesanos confiteros de la Subbética Cordobesa, concretamente de la ciudad de Priego de Cordoba, comenzaron su elaboración.
Su base es muy similar a otros productos de la pastelería árabe pero su gran diferencia y lo que hace que sea tan reciente su aparición (Siglo XVII), es que incorpora un ingrediente denominado "chocolate".
Y ya sabemos que del Cacao, originario de las selvas tropicales Americanas, no se tuvo conocimiento en Europa, hasta que un tal Don Cristóbal Colon en su cuarto viaje tuvo contacto con unas semillas que usaban como moneda, no le dio mas importancia y no seria hasta que años mas tarde los miembros de las expediciones dirigidas por Hernán Cortes observaran (y seguro que degustaron) como los numerosos pueblos integrantes del Imperio Azteca lo consumían como bebida.
Bien que lo conocían multitud de pueblos y de culturas precolombinas, ya que según estudios (realizados por las Universidades de Columbia, Arizona, Yale, Wisconsin y Kennesaw) de restos arqueológicos encontrados en las excavaciones de Cerro Manati, datan los restos de cacao encontrados en una vasija en el año 1600 antes de Cristo.
¡Ahí es na! que se dice por aquí.
El Turrolate es un primo hermano, aunque mas joven, del Piñonate (el de Jimena de la Frontera (Cadiz)) poseen un origen similar y han llegado hasta nuestros días gracias a un fuerte respeto a las tradiciones y al trabajo artesanal transmitido durante siglos. Y sobre todo un, aun mas fuerte, arraigo en las culturas gastronómicas de estas localidades.
No hay reseñas de clientes en este momento.
Almendra (15,55%), Azúcar, harina de Trigo, Manteca de Cacao, Cacao en polvo (1,04%), canela molida, espesante (Lecitina de Girasol), aroma de canela.
VALORES NUTRICIONALES | Cada 100 gramos |
VALOR ENERGETICO | 1617 Kj / 385,6 Kcal |
GRASAS | 16 g |
De las cuales Saturadas | 7,3 g |
HIDRATOS DE CARBONO | 65,6 g |
De los cuales Azucares | 51,2 g |
PROTEINAS | 7,4 g |
SAL | 0,002 g |
CONTIENE GLUTEN Y FRUTOS SECOS (ALMENDRAS) .
PUEDE CONTENER TRAZAS DE CACAHUETE y FRUTOS DE CASCARA
11,00 €
1,10 €
0,65 €
0,65 €
2,50 €
1,74 €
2,60 €
1,80 €